Cuerpo y mente – Trastornos psicosomáticos
Etiquetas:
estrés | emociones | mente | cuerpo | trastornos psicosomáticos | psicolgo campello | psicologo alicante
Cuerpo y mente – Trastornos psicosomáticos
¿ Es posible que nuestra mente pueda afectar a nuestro cuerpo?
¿Puede nuestra mente provocar problemas inmunológicos, intestinales, cariovasculares, dolor crónico,...?
La respuesta es SI, nuestra mente y nuestro cuerpo no son estados independientes, es decir, nuestro estado emocional está directamente relacionado con nuestro estado físico.
Quizás hayas notado que en épocas de mucho estrés te sientes más cansado, tienes más resfriados o más jaquecas. Tal vez si eres una persona muy nerviosa o si has atravesado un problema emocional importante, en ocasiones hayan aparecido problemas digestivos, contracturas musculares, cefaleas tensionales, taquicardias, hipertensión reactiva,...
Los trastornos psicosomáticos son todos aquellos trastornos en los que los factores psicológicos afectan al estado fisico de las personas. Esto quiere decir que en ocasiones existen factores psicológicos que favorecen el inicio o empeoramiento de algunas enfermedades físicas.
Las personas que padecen un trastorno psicosomático suelen buscar ayuda médica debido a los síntomas físicos que padece puesto que los atribuye a un problema médico y no a una alteración emocional.
Algunas de las enfermedades médicas que se ven afectadas son,
- Cutáneos: acné, dermatitis, eczemas, alopecia, urticaria.
- Respiratorios: asma bronquial, hiperventilación, rinitis alérgica.
- Sist. Inmunitario: cáncer, enfermedades infecciosas, alergias.
- Cardiovasculares: enfermedad coronaria, taquicardia, arritmia, hipertensión, infarto,..
- Gastrointestinales: gastritis cŕonica, úlcera péptica, colitis ulcerosa, vómitos, estreñimiento, colon iriitable,...
- Dolor crónico: cefalea, migraña, artritis reumatoide.
- Endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes, obesidad.
- Alteraciones en los órganos de los sentidos
- Osteomusulares: tortícolis y cefaleas tensionales
- Genitourinarios: desórdenes menstruales.
Por lo tanto, hablamos de trastornos psicosomáticos cuando se ha justificado mediante pruebas diagnósticas que el inicio o la intensidad de la enfermedad no se debe a cuestiones orgánicas y los síntomas se pueden explicar por la influencia de factores psicológicos.
Puesto que son factores psicológicos/emocionales los que están detrás del origen o la intensidad de la sintomatología, la psicoterapia será uno de los principales enfoques para abordar la enfermedad así como la asistencia por parte del médico o especialista correspondiente.
Os dejo un video que habla precisamente sobre los trastornos psicosomáticos.
https://www.youtube.com/watch?v=wHIVPJep_pw
Contacto
EL CAMPELLO
Av. de l´Estació, 4
(Centro Omega)
Tel: 644 22 67 69
info@ayu